Escuela de Medicina

  • Misión y Visión Open or Close

    Misión

    Formar Especialistas en Geriatría con principios éticos, respeto y vocación de servicio capaces de proponer soluciones a los problemas de salud de los adultos mayores y sus familias, en el contexto local, nacional e internacional, a través de un pensamiento crítico, reflexivo, creativo con un enfoque de derechos en Atención Primaria en Salud que integre el liderazgo compartido de los equipos interdisciplinarios, en búsqueda de generar y difundir conocimiento a través de la investigación y la docencia.

    Visión

    La Especialización en Geriatría de la Universidad del Valle tiene como visión para el 2030 llegar a ser líder en el sur occidente colombiano en la formación con calidad de especialistas mediante la excelencia académica, la cultura investigativa, la docencia, la formación integral, humanista y humanizada de la persona, con valores científicos, éticos y sociales, promoviendo la producción y apropiación social del conocimiento para favorecer la calidad de vida de las personas adultas mayores, sus familias y sus comunidades.

  • Historia Open or Close

    La especialidad de geriatría comienza a desarrollarse en el mundo a finales de los años 50 y alcanza un pujante avance en las décadas de los 80 y 90. La intensificación de su progreso dentro de muchos países, es sin duda un resultado de interés, debido al fenómeno del envejecimiento regional y las particularidades que se le asocian.

    En Colombia, desde 1989 ASCOFAME reconoce la geriatría como especialidad médica, y entre los años 1986 hasta 1994 secuencialmente aparecen los programas de especialización en geriatría para médicos generales en la Universidad de Caldas (Manizales), la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

    A partir del año 2000 en la Facultad de Salud, Claudia María Payan V, Francisco Javier Tamayo, Carlos Alfonso Reyes y María Teresa Calzada profesores de los programas de medicina, odontología, y escuela de rehabilitación inician el trabajo conjunto de revisión, análisis y proyección de un programa de especialización en geriatría en la Universidad del Valle.

    En el 2010 se aprueba la especialidad de Geriatría de la Universidad del Valle, adscrita al Departamento de Medicina Familiar, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, aprobado mediante la Resolución Nº 061 del Consejo Superior de agosto 27 de 2010 y su currículo definido en la Resolución Nº 080 del Consejo Académico de junio 24 de 2010. Esta especialización es el primer programa académico de este tipo en el suroccidente colombiano y es el cuarto a nivel nacional.

    Con el objetivo de fomentar la especialización en Geriatría y fortalecer el grupo de investigación de Gerontología y Geriatría, creado en el 2005 y adscrito a la Escuela de Rehabilitación Humana, pasó al Departamento de Medicina Familiar a cargo del Dr. José Mauricio Ocampo en el año 2020. El grupo de investigación de Gerontología y Geriatría ha contado con la participación de profesionales de diferentes disciplinas de todas las Escuelas de la Facultad de Salud: Medicina, Rehabilitación Humana, Salud Publica, Odontología y Enfermería según las dinámicas de los proyectos multidisciplinares, las diversas convocatorias de investigaciones y los desarrollos de asistencias técnicas para las comunidades académicas, gremiales y de las entidades territoriales. El grupo ha participado en las convocatorias de Minciencias siendo categorizado en B.

    En 2016 el Departamento de Medicina Familiar en cabeza de la profesora Ximena Castro Flórez y el profesor José Mauricio Ocampo y el Departamento de Ortopedia con el profesor Luis Alberto Delgado Restrepo empezaron a gestar la unidad de Ortogeriatría (UOG) del Hospital Universitario del Valle - HUV, con base en esto, en junio del año 2017 el HUV se convirtió en el primer hospital público del país en contar con un programa integral de orto-geriatría, siguiendo los objetivos planteados en el diseño de aplicar un modelo de atención biopsicosocial que permita mejorar el estado de salud y calidad de vida del adulto mayor con fractura de cadera y su familia. Además de generar conocimiento para mejorar el abordaje terapéutico de la persona adulta mayor que presente fracturas de cadera. En la Unidad de Ortogeriatría - UOG se ofrece un manejo integrado entre ortopedia, geriatría y medicina familiar, con el acompañamiento de enfermería, nutrición, psicología, trabajo social y terapia física. Con su implementación, la unidad de Ortogeriatría ha obtenido mejoras en diversas variables que impactan en la morbimortalidad de los pacientes con fractura de cadera, como la reducción del tiempo entre el ingreso, mortalidad, declinación funcional, delirium y la cirugía ortopédica.

    En el año 2017, cuando inicia la Especialización en Geriatría se da apertura al servicio de consulta externa de geriatría general en el Hospital Universitario del Valle H.U.V donde se realiza valoración y manejo geriátrico integral.

    Para el año 2020 se da apertura a la consulta externa de fisiatría geriátrica en el H.U.V donde se realiza trabajo colaborativo e interdisciplinario con el Programa académico Especialización en Medicina Física y Rehabilitación también de la Universidad del Valle.

    En enero de 2017 ingresó la primera cohorte de la Especialización en Geriatría de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, conformada por los doctores: Janeth Jurado Delgado, Carlos Alberto Parra Marmolejo y Mauricio Andrés Uribe Valencia, quienes terminaron su programa de estudios a enero de 2021.

  • Objetivo Open or Close

    Formar un especialista con un alto nivel académico preparado para atender a personas adultas mayores y prestar sus servicios a la comunidad con compromiso social orientado a la promoción de la salud y prevención de las enfermedades y de la discapacidad.

  • Estudiantes Open or Close

     

    R1 - Mariana Vásquez Amaya

    Médica de la Universidad de Manizales

    Intereses: Cuidados Paliativos, Nutrición y Rehabilitación.

    Línea de investigación: Fragilidad

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    R2 - Francisco Burbano Victoria

    Médico de la Fundación Universitaria San Martín

      

    R2 -  Lina Melissa Micolta Córdoba

    Médica de la Universidad Libre de Cali

     

    R2 - Diana Milena Quintero Ramírez

    Médica de la Universidad de Caldas

    Intereses: Cuidado Paliativo, Oncología, Nefrología

    Línea de investigación: Oncología

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    En línea: @dianaquinteroramirez

    R2 - Demetrio Bedoya Arguelles

    Médico de la Universidad Nacional de Colombia

    R3 -  María Alejandra Benavides Marcillo

    Médica de la Fundación Universitaria San Martín de Pasto

    Intereses: Enfermedad Neurodegenerativas.

    Línea de investigación: Fragilidad

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    R3 - Juan Pablo Castro Ramírez

    Médico de la Universidad del Valle

    Intereses: enfermedades neurodegenerativas, pedagogía.

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    R3 - Cristian Restrepo Franco

    Médico de la Universidad Tecnológica de Pereira

     

    R3 - Carlos Andrés Guerrero Calderón

    Médico de la Universidad de Nariño

    Intereses: Deterioro cognitivo, cuidados paliativos, enfermedades cardiovasculares, derecho médico y Bioética.

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    R4 - Paula Andrea Melo Ceballos

    Médica de la Universidad de Caldas

     

    R4 - Catalina Echeverry Galvis

    Médica de la Universidad El Bosque

    Intereses: Literatura, senderismo, tecnologías de la información y comunicación (TICS).

    Línea de investigación: Cuidados paliativos, psicogeriatría, cuidado primario de la salud

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    En línea: @cataecheverry

     

    R4 - Paola Vanesa Sosa Sarmiento

    Médica de la Fundación Universitaria Sanitas

    Intereses: Música, pilates, mindfulness y espiritualidad.

    Línea de investigación: Cardiología, reumatología y psicogeriatría

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    En línea: @pvsosa

     

    R4 - Raúl Guevara Builes

    Médico de la Universidad de Antioquia

    Intereses: deterioro neurocognitivo, cuidado crítico en el adulto mayor, políticas públicas y determinantes sociales en salud.

    Línea de investigación: determinantes sociales e importancia reportada de la sexualidad en el adulto mayor, delirium

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

 

Especialización en Geriatría