Escuela de Medicina

 

El Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, es parte de la Escuela de Medicina de la Facultad de Salud. Ofrece la especialidad en Medicina Física y Rehabilitación, que busca formar especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, con principios morales, éticos y bioéticos, y con los conocimientos, destrezas, actitudes y aptitudes necesarios para el manejo de las personas con discapacidad temporal o permanente, y permitir el reintegro a su vida familiar, laboral y social, de la manera más eficiente, de acuerdo con sus capacidades residuales.

Especialización en Medicina Física y Rehabilitación

  • Misión - Visión Open or Close

    Misión

    Formar en el nivel de posgrado mediante la generación, aplicación y difusión del conocimiento, un especialista integral con calidad humana y valores éticos, que responda a las necesidades de las personas con discapacidad o en riesgo de adquirirla, poniendo al servicio de estas sus habilidades, destrezas y aptitudes, y los elementos tecnológicos disponibles para lograr su inclusión social con calidad de vida. 

    Visión

    Alcanzar reconocimiento de la comunidad nacional e internacional por la producción científica y formación de líderes con criterios de excelencia académica capaces de crear, investigar y resolver problemas de la población con discapacidad, en los ámbitos social, científico y administrativo.

  • Historia Open or Close

    En Enero 22 del año 1956 inicio la atención a la comunidad el Hospital Universitario del Valle. En ese año se dieron los primeros tratamientos de fisioterapia, prescritos por un ortopedista. En el año de 1959 se vinculó al Servicio de Ortopedia el primer médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación, quien se encargó de la dirección de la Sección de Fisioterapia, adscrita al Servicio de Ortopedia, dependiente a su vez, del Departamento de Cirugía. 

    La especialización en Medicina Física y Rehabilitación, como se conoce actualmente, tiene su origen en Estados Unidos, a comienzos del siglo XX, con la figura del Dr. Frank Krusen. En Colombia, solo empezaron a funcionar los primeros programas en la década de los años sesenta y el primero en crearse fue el programa de la Universidad Nacional. El segundo fue el de la Universidad del Valle.

    En el Acta No. IX de junio 12 de 1967 del Consejo de la Facultad de Medicina, se registró la creación del Posgrado en Medicina Física y Rehabilitación y, desde entonces, ha tenido un carácter académico-asistencial, prestando sus servicios de rehabilitación integral para pacientes hospitalizados y de consulta externa y formando especialistas en el área.  Siempre ha funcionado en las instalaciones del Hospital Universitario del Valle, dependiente inicialmente del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación que había sido creado en 1966 como parte del Departamento de Cirugía y luego, del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación al haber obtenido su independencia mediante Resolución del Consejo Superior No. 65 de mayo 17 de 1973. El doctor Jaime Villaquirán Sarasti fue el fundador e impulsor de los programas de pregrado y posgrado ofrecidos por el Departamento.

    El programa funcionó inicialmente con la aprobación del ICFES y, en la actualidad, está registrado ante el Ministerio de Educación con el código SNIES 604.

    Hasta el año 1993 en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación se formaron también estudiantes de los programas de pregrado en Fisioterapia desde 1967, Fonoaudiología desde 1982 y Terapia Ocupacional desde 1986.  Estos programas pasaron luego a hacer parte de la Escuela de Rehabilitación Humana de la Facultad de Salud.

     

  • Estudiantes Open or Close



    R3

    Dr. Juan Martín Mancera Álzate
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Dr. Alexander Benavides Ramírez
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Dr. Sergio Rueda Vargas
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Dr. Sebastián Yara Muñoz
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    R2
    Dr. Jonny Barona Vélez
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Dr. Oscar Javier Patiño Villota
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Dr. Jorge David Gámez Peñaranda
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Dr. Edison Fernando Villafañe Reyes
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    R1
    Dr. Fabio Alexander Cambindo Chocó
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Dra. Diana Marcela Pino Terán
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Dr. Mauricio Hernán Ortega Toro
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Dra. Catalina Ramírez Giraldo
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


    Correo electrónico Residentes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

     

 

 
Contáctenos:

Departamento de Medicina Física y Rehabilitación
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: +57 (2) 6206000 Ext. 1541
Ubicación: Edificio 112 - Hospital Universitario del Valle, Espacio Piso 1
Universidad del Valle - Campus San Fernando