Escuela de Medicina

Departamento Cirugía General / Sección Oftalmología

Con los avances tecnológicos que impone el futuro, el Programa de Especialización en Oftalmología propone la formación de un profesional con alto nivel académico, preparado para atender disfunciones y problemas oftalmológicos con alto compromiso social.

Especialización en Oftalmología

Sección 

    • Misión / Visión Open or Close

      Misión

      Generar y transmitir el conocimiento científico y técnico en el área médica de la Oftalmología, en los niveles de pregrado y en la formación de especialistas en postgrado. Integrar la docencia y la investigación al servicio de la comunidad y brindar una excelente atención en prevención, detección y tratamiento de enfermedades oculares. Asi mismo, plantear soluciones alternativas y liderar procesos de cambio para beneficio de la Universidad, buscando insertarse en el mundo moderno de intercambio de conocimiento y de nuevas políticas socioeconómicas de la época.

      Visión

      Llegar a ser reconocido a nivel nacional como el principal centro oftalmológico de Educación Médica de referencia científica y académica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares; todo esto gracias al desarrollo de las super especialidades, el servicio a los pacientes y el prestigio de la Universidad del Valle y el Hospital Universitario del Valle.

       

    • Historia Open or Close

      En el año de 1958, cuando las especialidades de Oftalmología y Otorrinolaringología eran una sola conocida con el nombre de Órganos de los Sentidos, se decidió dividirlas en dos servicios. Es así como nace el Servicio de Oftalmología cuyo primer jefe sería el Doctor Honorio Arellano Ángel, con un primer profesor el Doctor Guillermo Flores y el Doctor Antonio J. Quintero como primer Residente.

      Después de un tiempo, en votación llevada a cabo en la Sociedad Colombiana de Oftalmología y Otorrinolaringología, presidida por el Doctor Aristídez Toro, se decidió que la jefatura sería asumida por el Doctor Alfonso López Villegas especialista recién llegado, egresado de la Universidad de Chile. Se inicia así una época de organización académica en la cual se definieron tres años de especialidad, con el apoyo de los profesores Dr. Obando Forero, Dr. Jorge Assis y Dr. Ramón Villalobos, último jefe de este periodo.

      En 1976 el Doctor Carlos Arturo Arellano como jefe, desarrolla la microcirugía en su mayor posibilidad y la oftalmoscópía indirecta, continuando en 1977 el Doctor Alfonso Botero quien se preocupa por organizar los procesos educativos en los diferentes programas de enseñanza y desarrollar el concepto inicial de las subespecialidades. En aquel entonces, rotaban durante cuatro meses en el Servicio los Residentes del Baylor College de Houston, Texas, USA, de los cuales recordamos gratamente al Doctor Kirlrk Wilhelmus. El Doctor Gonzalo Fernández introduce la subespecialidad en Estrabismo, el Doctor Álvaro González en Retina y John Boys Smith en Glaucoma.

      Con la visita del programa ORBIS en 1981 en Cartagena, en 1983 en Cali y la Fundación de la Clínica de Oftalmología en 1980, se inicia un acelerado cambio de menatlidad en la búsqueda de la Oftalmología de punta. Rápidamente se pasa de la cirugía intracapsular de Catarata a cirugía extracapsular; se organiza en la ciudad una Sociedad que compra un Láser de Argón con el cual se tratan los pacientes particulares y de Glaucoma del Hospital Universitario.

      En 1983 el Doctor Alberto Castro trabaja en el concepto teórico-práctico de los Lentes Intraoculares e inicia su programa de Cirugía Vitreo-Retinal y adquiere su máximo lenguaje académico al presentar una de las conferencias centrales de la Academia Americana de Oftalmología en octubre del año 2000.

      En el año de 1984, siendo Jefe del Servicio el Doctor Camilo Arenas, por iniciativa del Doctor Alejandro de La Torre y el apoyo del Club de Leones de Cali San Fernando, se funda el Banco de Ojos del Occidente Colombiano. Se desarrolla entonces la subespecialidad de Córnea y Segmento Anterior y la cirugía de Transplante de Córnea. Este periodo culmina con el viaje a la China del Doctor De La Torre en 1999 en donde es nombrado Profesor Honorario del Shaxi Eye Hospital en Taiwan. El Doctor Castro y la Doctora Pilar Echeverry, asesores internacionales en este viaje, también fueron nombrados Profesores Honorarios.

      Hacia 1991 la Doctora Echeverry organiza la subespecialidad de Oftalmología Pediátrica, iniciando un nuevo concepto en la Oftalmología Infantil.

      Con la segunda visita del ORBIS en 1993 se introduce en Cali la técnica de Extracción de Catarata por Facoemulsificación, siendo los Doctores Jaime Velásquez y Álvaro O´Byrne los impulsores de esta modalidad.

      La modernización y diseño de la infraestructura física que actualmente ocupa la Sección de Oftalmología se debe al Doctor Alfonso Mendoza, quien fue Jefe de la sección del año 2005 hasta Marzo del año 2011.

      Desde Abril del año 2011, la Dirección del Programa de Oftalmología de la Universidad del Valle y La Jefatura de la Sección de Oftalmología del Hospital Universitario del Valle, la ocupa el Dr. Oscar Piñeros, Médico Oftalmólogo, especialista en Córnea y Cirugía Refractiva, Profesor y Jefe de la Clínica de Córnea y con estudios en Pedagogía Universitaria.

      La Sección es considerada la mejor y más funcional del país hablando de hospitales públicos. En su novedoso modelo se integran dos salas de operaciones para cirugía ambulatoria dotadas de la mejor tecnología de punta.

      La Sección de Oftalmología en el intento por cumplir su tarea docente asistencial está llamada a librar todos los días una batalla por el progreso del saber y de la dignidad humana como lo reclama la Universidad del Valle.

    • Contacto Open or Close

      Departamento de Cirugía General - Sección de Oftalmología

      Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

      Teléfono: 5570808 - Fax: 5570811

      Ubicación: Edificio 112 - Hospital Universitario del Valle, Espacio Piso 4

      Universidad del Valle - Campus San Fernando